¿El Marketing 3.0 es vital para las empresas contemporáneas? por Willington Aucca Ortiz
Dado que en la actualidad los consumidores de todos los países han puesto sus ojos en las empresas socialmente responsables y con un alto grado de respeto y protección del medio ambiente, y considerando que al momento de elegir productos y servicios los consumidores realizan comparativos sobre las prácticas empresariales y parte de su decisión para adquirir un producto normalmente está basado en la evaluación de la empresa que lo produce y generalmente su elección se inclina hacia las empresas que demuestren una responsabilidad social a través de acciones en favor de la comunidad en general. Se hace indispensable para las empresas en todo el mundo observar detenidamente las características del Marketing 3.0 y aplicar sus preceptos en su cultura y sus objetivos para la generación de una estrategia de marketing que garantice la aplicación de las exigencias del mercado, considerando que el mercado en los últimos años, tiene mayores exigencias como consecuencia de la información globalizada y actualizada con la que cuenta cada usuario por efectos de la tecnología y la conexión a tiempo real con las tendencias de los mercados del mundo. El clientes es exigente porque tiene información a disposición datos que le permite realizar comparativos para elegir a la empresa que cumpla sus expectativas es por ello que en el presente ensayo que se afirma y respalda categóricamente que el marketing 3.0 y su aplicabilidad es de vital importancia para las empresas contemporáneas, ello generará su crecimiento sostenible y determinará su éxito desde la etapa de planeación y determinación de sus productos e incluso antes de introducirlos en el mercado, considerando que las ventas son consecuencia de la ejecución de un plan de marketing estructurado.
Según los conceptos desarrollados por Kotler, Kartajaya, y Setiawan (2010), es de vital importancia el uso del marketing 3.0 por que la sociedad moderna está generando cada vez mayor conciencia en la necesidad de comportarse de una manera sostenible, que da lugar en las expectativas más altas hacia las prácticas sostenibles de las empresas y con ello la razón de la aparición del marketing 3.0, como un concepto enfocado en la sostenibilidad en las estrategias de comercialización, dicho enfoque recibió una cantidad cada vez mayor de atención en el mundo académico y práctico. Al respecto del planteamiento de los autores, se hace necesario identificar las diversas influencias de la nueva tendencia de marketing indispensable para las empresas contemporáneas, teniendo sobre el ampliamente conocido y aceptado 7P la mezcla de la comercialización con el fin de proporcionar una base de conceptos para el efecto de marketing 3.0 en las prácticas de comercialización en forma de una revisión previa para su aplicación. Por otra parte, una evaluación sobre las cuestiones éticas relacionadas con el nuevo marketing era se presenta con el objetivo de recibir una completa y critica visión general sobre este nuevo tema emergente.
Según la propuesta de P. Kotler quien era uno de los más importantes teóricos del marketing, que expresó las nuevas tendencias a nivel mundial de esta disciplina y propuso en 2010 un nuevo enfoque sobre las formas de llegar al consumidor, el Marketing 3.0 surge como necesidad de respuesta a varios factores como las nuevas tecnologías, los problemas generados por la globalización y el interés de las personas por expresar su creatividad, sus valores y su espiritualidad. Al respecto del planteamiento de Kotler, se hace indispensable que las empresas apliquen el Marketing 3.0 porque se concentra en la persona, no como una contradicción de la visión anterior, sino como perfeccionamiento de la misma. El marketing del futuro significa que las empresas ya no son luchadores que van por libre, sino una organización que actúa formando parte de una red leal de amigos, donde las personas no son solo consumidores, sino personas completas con un impulso que quieren que el mundo sea un lugar mejor.
Según el planteamiento de A. Moreno (2014), las empresas contemporáneas están enfocadas en prever lo que sucederá y adelantarse a los cambios futuros, con la visión puesta en el mercado y con preponderancia en el cliente, dado que se ha tornado un eje troncal a la hora de fortalecer la competitividad y, en términos simples, sobrevivir a los profundos y dinámicos cambios estructurales que ostentan las conductas de consumo y, por consiguiente, a la demanda de bienes y servicios en todo el mundo. Al respecto del planteamiento del mencionado autor se puede precisar y reafirmar que la tecnología está al alcance de todos, donde los cambios son vertiginosos y el lenguaje digital se vuelve vital para las nuevas generaciones de consumidores, donde la inteligencia de los mercados pasó a ser, a ciencia cierta, una disciplina que año a año evoluciona y no debe quedar exenta ni perderse de vista en todo ámbito y tamaño de empresa. Por lo tanto, se espera que el concepto de marketing 3.0 pase a ser una extensión crucial y necesaria de las prácticas actuales de comercialización y genere beneficios a la sociedad moderna que se está convirtiendo en emergente, dado que la actuación responsable y sostenible de las empresas generará beneficios a la sociedad en conjunto. Se espera que el uso del marketing 3.0 a través de prácticas sostenibles y responsables aplicadas en los negocios se enfoquen como una herramienta de uso fundamental y necesario para generar beneficios para los clientes y empresas simultáneamente.
Otro aspecto que considera importante la aplicación del marketing 3.0 es porque propone crear formas novedosas para llegar a los clientes que respeten los valores y donde se cuente con los empleados, los socios, distribuidores y proveedores de modo que sientan que se les integra de verdad en la necesidad de generar principios de responsabilidad social y se crea participación en conjunto donde todos se dirigen hacia un mismo objetivo y se esfuerzan por sacar adelante a las organizaciones.
Finalmente y sobre la base de los planteamientos plasmados en el presente ensayo se precisa y sustenta que el Marketing 3.0 es vital para las empresas contemporáneas porque establece y genera las condiciones que el mercado exige respecto de un conjunto de prácticas basadas en valores que para sirven para generar beneficios a los clientes y a la empresas en conjunto, la generación de empresas con una estrategia de marketing sostenible propician armonía en la se espera la confluencia de beneficios donde los vendedores y consumidores actúen bajos las exigencias de la responsabilidad social y estableciendo como necesidad principal el manejo sostenible y adecuado de los recursos que participan en sus procesos, con ello se pretende lograr el uso eficiente del Marketing 3.0 con el objetivo de generar una mayor confianza de los consumidores a través de la aplicación de las prácticas planteadas, para terminar sebe precisar que el Marketing 3.0 representa una necesidad para las empresas contemporáneas.
Autor: Willington Aucca Ortiz
Referencias.
Kotler, P., y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de marketing. México DF, México: Tercera Edición. Pearson.
Kotler, P., Kartajaya, H., y Setiawan, I. (2012). Marketing 3.0. Madrid, España: LID Editorial Empresarial.
Los diez mandamientos del Marketing 3.0 según Kotler. (2013). Recuperado de http://mglobalmarketing.es/blog/el-marketing-3-0-segun-philip-kotler-y-sus-10-mandamientos/
Manning, H., y Bodine, K. (2012). Outside in: the power of putting customers at the center of your business. New York, United States of America: Houghton Miffl in Harcourt Publishing Company.
Marketing 3.0 Basado en valores. (2016). Recuperado de http://gis.unicafam.edu.co/index.php/gis/article/view/18
Bonnelly, R. (2011). Los consumidores hablan, las marcas escuchan. El nuevo panorama de la investigación de mercado. En I. Aragón. (ED.), Innovación en la investigación de mercados (pp. 13 – 44). Bogotá: Alfaomega Colombiana S.A.